TRASTORNOS MENTALES SEGÚN EL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES DSM-514/3/2024 La capacidad de establecer un diagnóstico fiable es clave para poder realizar prescripciones terapéuticas apropiadas, para facilitar la investigación o para aportar datos epidemiológicos necesarios para planificar las políticas de salud pública. Por este motivo, el DSM-5 se plantea cubrir las necesidades de clínicos, pacientes, familiares e investigadores ofreciendo una descripción clara y concisa de los diferentes trastornos mentales. Dichos trastornos se concretan en una serie de criterios diagnósticos que en ocasiones se complementan con medidas dimensionales aplicables a diferentes trastornos y también con información útil sobre factores de riesgo, curso, pre-valencia, diagnóstico diferencial, etcétera. Aunque el DSM-5 declara ser una clasificación categorial, señala que no asume que los trastornos mentales sean entidades que encajan de forma exclusiva en una categoría, sino que éstas son formas necesarias de organizar los trastornos pero asumiendo que ciertos síntomas sobrepasan las fronteras y quizás indican factores comunes en la etiología de muchos de ellos. Las categorías en que se han agrupado los diagnósticos se han armonizado con las propuestas en el borrador de la CIE-11, buscando una mayor integración de ambos sistemas en un futuro que, lejos de crear confusión o competencia, facilite su uso en el ámbito clínico o de investigación.
1 Comentario
XIOMARA ANGULO HERNANDEZ
17/2/2025 11:13:20 pm
El DSM-5 es una herramienta clave para el diagnóstico de los trastornos mentales de manera que da una descripción de ellos para su mejor diagnóstico, siendo util tambien para sus clasificación tanto para el médico como para el paciente, siendo una innovación la reorganización de los trastornos según el ciclo vital, comenzando con los que aparecen en la infancia y finalizando con los de la vejez; sin embargo no es necesario que sea utilizado en todas las áreas de la salud dado que hay una unificación de códigos y criterios para poder realizar una mejor organización de escalas
Responder
Deja una respuesta. |