Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

TERMINALES NERVIOSAS

14/3/2024

0 Comentarios

 

​Para la clasificación de las terminaciones nerviosas existen varias normas que se complementan entre sí. Globalmente, dichas terminaciones pueden clasificarse como aferentes o eferentes. Las aferentes responden a estimulación mecánica, térmica o química (mecanorreceptores, termorreceptores o quimiorreceptores respectivamente). Las fibras nerviosas a las que pertenecen conducen potenciales de acción hacia el SNC. Si la información aferente alcanza un nivel consciente, entonces la vía se denomina sensitiva. Las terminaciones nerviosas eferentes (efectoras) inervan el músculo o las células secretoras y, bajo control del SNC, influyen en la contracción muscular o la secreción muscular. Las terminaciones nerviosas que inducen movimiento se denominan motoras; a las que inducen secreción, a veces se les denominan secretomotoras.

​

Terminaciones nerviosas aferentes

​

En un sentido más amplio, los sistemas o modalidades sensitivas se dividen en sensibilidad general y especial. Los sentidos especiales son: olfato, visión, audición, tacto y gusto y, se analizarán de manera detallada.

Funcionalmente, existen tres tipos de terminaciones sensitivas generales;

​

Exterorreceptoras: Se encuentran superficialmente en la piel y responden a estímulos nociceptivos (dolorosos), la temperatura, el tacto y la presión.

Interorreceptoras: Se encuentran en las vísceras y responden principalmente a estímulos mecánicos y químicos.

Propiorreceptoras: Se encuentran en los músculos, articulaciones y tendones y proporcionan conciencia de la postura y el movimiento (cinestesia).

Foto
​Estructuralmente, las terminaciones nerviosas sensitivas pueden estar encapsuladas o no. Las terminaciones no encapsuladas o terminaciones nerviosas libres, están formadas por las ramas terminales de las fibras nerviosas sensitivas que se encuentran libres en el tejido inervado. Son el tipo de terminación sensitiva más abundante y se distribuyen extensamente en la piel y también en los músculos, articulaciones, vísceras y otras estructuras. En la piel median la sensibilidad térmica y dolorosa. Fisiológicamente las fibras nerviosas de origen se designan como fibras mielínicas finas tipo Aδ y fibras amielínicas tipo C. Son de diámetro relativamente pequeño y conducción lenta. Las terminaciones (discos) de Merkel se localizan cerca del límite de la epidermis. Son receptores de adaptación lenta que responden al tacto/presión. Los axones de origen son grandes y mielinizados.

​Las terminaciones nerviosas encapsuladas están rodeadas por un tejido especializado no nervioso y, a menudo la combinación del nervio y su cápsula se denomina corpúsculo.

​

Los corpúsculos de Meissner se encuentran en las papilas dérmicas de la piel y son especialmente numerosas en la punta de los dedos. Responden con gran sensibilidad al tacto. Son receptores de adaptación rápida responsables del tacto fino o discriminativo. Los corpúsculos de Pacini se encuentran en la piel y en los tejidos profundos, por ejemplo, rodeando las articulaciones y en el mesenterio.(En anatomía se designa con el nombre de mesenterio a una porción del peritoneo que tapiza el intestino delgado y lo une a la pared abdominal posterior.). Los más grandes tienen unos pocos milímetros de lomgitud y se asocian con axones mielinizados de gran diámetro Aα. Los corpúsculos de Pacini son de adaptación rápida y responden a la distorción mecánica, especialmente a la vibración. Las terminaciones (corpúsculo) de Ruffini son mecanorreceptores de adaptación lenta que se encuentran en la dermis de la piel.

​

En los músculos esqueléticos, los husos musculares, constituidos por pequeños grupos de fibras musculares intrafusales, constituyen receptores de estiramiento (figura 1).

​

Existen dos tipos de fibras musculares intrafusales, que se denominan fibras en bolsa nuclear y en cadena nuclear. Las fibras en bolsa nuclear se reconocen por la presencia de numerosos núcleos en la región ecuatorial, que en consecuencia se expande; además, en esta región faltan las estriaciones transversales. En las fibras en cadena nuclear los núcleos forman una sola hilera o cadena longitudinal en el centro de cada fibra en la región ecuatorial. Las fibras en bolsa nuclear tienen mayor diámetro que las fibras en cadena nuclear y se extienden más allá de la cápsula en cada extremo para adherirse al endomisio de las fibras extrafusales. (Se llama endomisio a la capa de tejido conectivo que rodea cada fibra muscular. El endomisio junto con el perimisio y el epimisio constituyen el tejido conjuntivo muscular.).

​

Las fibras musculares intrafusales llevan dos tipos de terminación sensitiva que se activan cuando se estira el músculo en el que se encuentran. Las terminaciones anuloespirales (figura 2) se asocian con las fibras aferentes tipo Ia, de conducción rápida, en tanto que las terminaciones en ramillete se asocian con aferentes tipo II de conducción más lenta. Los husos musculares son particularmente abundantes en los músculos capaces de realizar movimientos finos especializados. Son importantes en la cinestesia y en el control del tono muscular, la postura y el movimiento. 

​

Los órganos tendinosos de Golgi se encuentran en los tendones y responden a niveles relativamente altos de tensión. Se asocian con fibras aferentes tipo Ib.

Foto

​Terminaciones nerviosas eferentes

​

Las terminaciones eferentes están asociadas a las células musculares y secretoras. Las terminaciones son similares a las sinapsis que existen entre neuronas. La transmisión se realiza por medios químicos y la despolarización de las terminaciones causa liberación de un neurotransmisor que actúa sobre los receptores de membrana de la célula diana. En el músculo estriado, tanto las neuronas motoras alfa (que inervan las fibras musculares extrafusales) como las neuronas motoras gamma (que inervan las fibras musculares intrafusales) terminan en las células musculares a nivel de especializaciones sinápticas denominadas uniones neuromusculares o placas terminales motoras (figuras A y B). El neurotransmisor de todas las uniones neuromusculares del músculo estriado es la acetilcolina.

Foto
Foto
Foto
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24