Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

PRINCIPALES ESTRUCTURAS Y PROTEÍNAS EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR NORMAL

14/3/2024

0 Comentarios

 

​Los axones motores inervan las fibras musculares esuqeléticas a través de una serie de interacciones, incluyendo la circulación del nervio a lo largo de un sustrato de laminina, una importante familia de proteínas trimétricas que ayuda a establecer la lámina basal de la membrana basal de la UNM. La cinasa específica muscular (MuSK, muscle - specific kinase) es una tirosina cinasa receptora necesaria para la formación de la UNM. Transmite señales a través de la caseína cinasa 2 (CK2), Dok - 7 rapsina para la formación y mantenimiento de la UNM y orquesta la acumulación de receptores de ACh (RACh) en dicha UNM. La agrina, una glucoproteína secretada por el extremo en crecimiento del axón motor, se liga a MuSK y contribuye a este proceso. La laminina - alfa4 actúa como organizador presináptico y se une a la agrina, que se comporta como un organizador postsináptico. Estas moléculas son necesarias para mantener las aposiciones de las especializaciones pre y postsinápticas en la UNM.

​

La utrofina forma un enlace entre la matriz extracelular y los delgados filamentos helicoidales de F - actina, parte de la maquinaria contráctil de la fibra muscular junto con la miosina, y ayuda a evitar que los filamentos de actina se despolimericen. La utrofina y los distroglicanos (glucoproteínas asociadas a la distrofia), que se ligan asimismo a los filamentos de F - actina, tambipen se comportan como un receptor de agrina y contribuyen a la acumulación de la RACh en la vertiente postsináptica de la UNM

Foto

​ASPECTOS CLÍNICOS

​

Las distrofias musculares (DM) son trastornos musculares de origen genético caracterizadas por debilidad y disfunción muscular progresivas, defectos en las protéinas musculares y problemas fisiológicos y anatómicos secundarios como la escoliosis. Existen múltiples variantes de la DM. La variante más frecuente en niños es la DM de Duchenne, que afecta sobre todo a varones y se debe a la mutación recesiva del gen de la distrofina en el brazo corto del cromosoma X, con afectación del músculo esquelético y otras estructuras (aparato digestivo, encéfalo, corazón y sistema endócrino). Se altera el citoesqueleto de los músculos por la ausencia de distrofina y los complejos relavcionados con esta. Se produce atrofia muscular a menudo acompañada de acumulación de grasa y tejido conjuntivo fibroso Useudohipertrofia). La debilidad muscular se puede asociar a insuficiencia cardiaca y respiratoria. El tratamiento convencional incluye terapia ocupacional y fisioterapia, pero actualmente se está ensayando un nuevo abordaje terapéutico basado en la terapia molecular. Se han diseñado oligonucléotidos antisentido (ONA) que se unen a las secuencias complementarias del ARNm, evitando el exón (El exón es la región de un gen que no es separada durante el proceso de corte y empalme y, por tanto, se mantienen en el ARN mensajero maduro) afectado y consiguiendo así inducir de forma parcial isoformas funcionales de distrofina en los músculos esqueléticos. Antes de poder emplear ONA de manera generalizada, aún es preciso refinar la forma de administración y la eficacia de este tratamiento.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24