Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL RNA

26/10/2023

0 Comentarios

 

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL RNA

¿Cómo controlan las secuencias de nucleótidos las características de los organismos? En experimentos realizados con el hongo ascomiceto Neurospora crassa en la década de 1940, George Beadle y Edward Tatum descubrieron la existencia de una conexión entre los genes y las enzimas. Demostraron que las variedades mutantes de Neurospora que se generaban por irradiación con rayos X requerían nutrientes adicionales para crecer. Esto probablemente se debía a que las células dañadas por la radiación carecían de enzimas específicas necesarias para sintetizar estos nutrientes. De esta forma propusieron un vínculo directo entre los genes y las reacciones enzimáticas, lo que se conoció como la hipótesis «un gen, una enzima».

El vínculo entre el DNA y las enzimas (que son, en su gran mayoría, proteínas) es el RNA. El DNA de un gen se transcribe para producir una molécula de RNA que es complementaria con el DNA. La secuencia de RNA es entonces traducida a la secuencia correspondiente de aminoácidos para formar una proteína. Esta transferencia de información biológica se resume en el llamado dogma central de la biología molecular formulado por Crick en 1958. El DNA se transcribe a RNA, y la secuencia de RNA se traduce a la secuencia de aminoácidos correspondiente, formando una proteína.

Las células contienen diversos tipos de RNA:

- El RNA ribosómico (rRNA) es el componente principal de los ribosomas y constituye hasta un 65% de su peso total. Las moléculas de rRNA suelen ser muy grandes. Desempeña un papel tanto catalítico como estructural en la síntesis de proteínas.

Tanto en los procariotas como en los eucariotas, un ribosoma consta de dos subunidades, una mayor que la otra. A su vez, la subunidad más pequeña consiste en una molécula grande de RNA y unas 20 proteínas distintas; la subunidad más grande consiste en dos moléculas de RNA en los procariotas (tres en los eucariotas) y unas 35 proteínas distintas en los procariotas (unas 50 en los eucariotas).

Para la separación de los componentes de los ribosomas, RNA y proteínas, se utiliza una técnica denominada ultracentrifugación analítica. El movimiento de una partícula en esta técnica se caracteriza por un expresado en unidades (S), llamadas así por Theodor Svedberg, el científico sueco que inventó la ultracentrífuga. El valor S aumenta con el peso molecular de la partícula en sedimentación, pero no de forma directamente proporcional, porque la forma de la partícula también afecta a la velocidad de sedimentación.

Un ribosoma de suele tener un coeficiente de sedimentación de 70S, disociándose en una subunidad menor de 30S y una mayor de 50S. La subunidad 30S contiene un rRNA 16S y 21 proteínas distintas. La subunidad 50S contiene dos rRNA, de 5S y 23S, y 36 proteínas distintas.

En cambio, los ribosomas eucarióticos tienen un coeficiente de sedimentación de 80S y las subunidades mayor y menor son 60S y 40S, respectivamente. La subunidad pequeña de los eucariotas contiene un rRNA 18S, mientras que la grande contiene tres tipos de moléculas de rRNA,5S, 5, 8S y 28S.

Foto
​El dogma central de la biología molecular. Las flechas de línea continua indican los tipos de transferencia de información que se producen en todas las células: el DNA dirige su propia replicación para producir moléculas nuevas de DNA; el DNA se transcribe a RNA; el RNA se traduce en la síntesis de una proteína. Las flechas de línea discontinua representan las transferencias de información que se observan sólo en algunos organismos (como algunos virus).
​Composición de los ribosomas en procariotas y eucariotas. Resumen de la composición y la masa de los ribosomas en los procariotas y en los eucariotas. Las subunidades ribosómicas se identifican por sus valores del coeficiente de sedimentación S (Svedberg).
Foto

- El RNA de transferencia (tRNA) consta de alrededor de 75 nucleótidos, siendo una de las moléculas de RNA más pequeñas. Es un polinucleótido de una sola cadena, con un peso molecular aproximado de 25.000 daltons.

Transporta los aminoácidos en forma activada al ribosoma para la formación de enlaces peptídicos a partir de la secuencia codificada por el mRNA molde. Existe al menos un tipo de tRNA para cada uno de los 20 aminoácidos. En el tRNA se establecen puentes de hidrógeno intracatenarios y se forman pares de bases A – U y G –C similares a os del DNA, salvo por la sustitución de la timina por uracilo. La molécula puede dibujarse como una estructura de trébol. Las porciones de la molécula unidas por puentes de hidrógeno se denominan tallos, y las otras, bucles. Algunos de estos bucles contienen bases modificadas.

Si se comparan con los tRNA de diferentes especies, se observan muchos aspectos estructurales comunes. La mayoría de tRNA tienen un residuo guanilato (pG) en el extremo 5´, y todos tienen la secuencia CCA(3´) en el extremo 3´.

El brazo del aminoácido puede llevar un aminoácido específico unido por su grupo carboxilo al grupo hidroxilo 2´o 3´ del residuo A del extremo 3´del tRNA. El contiene el anticodón que permite el apareamiento específico con los codones del mRNA en el proceso de traducción. El contiene dihidrouridina (D) y el yC contiene ribotimina (T) y pseudouridina (y). Los brazos D y TyC contribuyen al plegamiento de las moléculas del tRNA.

Durante la síntesis de proteínas, tanto el tRNA como el mRNA se unen al ribosoma de una forma definida, lo que garantiza el orden correcto de los aminoácidos en la cadena polipeptídica sintetizada.

Foto
​Estructura en hoja de trébol de los tRNA. Los puntos grandes representan residuos nucleotídicos, mientras que las líneas azules representan pares de bases. Los residuos característicos y/o invariables comunes a todos los tRNA aparecen en rojo. En el extremo del brazo del anticodón se encuentra el bucle del anticodón, que contiene siempre siete nucleótidos no apareados. Pu: nucleótido purínico; Py: nucleótido pirimidínico; G*: guanilato o 2’-O-metilguanilato; ψ: pseudouridina; D: dihidrouridina.

- El RNA mensajero (mRNA) es el menos abundante de los RNA, constituyendo del 5 al 10% de todo el RNA celular. Es el molde para la síntesis de proteínas o traducción. La secuencia de los nucleótidos del mRNA es complementaria al mensaje genético contenido en un segmento específico del DNA. Las moléculas de RNA mensajero tienen diversos tamaños, lo mismo que las proteínas  cuya secuencia especifican. Se puede producir una molécula de mRNA de cada gen o grupo de genes que vayan a expresarse en E. coli, mientras que se produce un mRNA específico por cada gen en eucariotas. En consecuencia, el mRNA es una clase heterogénea de moléculas.

En eucariotas, el mRNA formado inicialmente es una molécula más grande llamada (), que contiene largas porciones de secuencias intermedias llamadas , que no codifican proteínas. La modificación postranscripcional elimina los intrones.

- El RNA nuclear pequeño (snRNA) es una molécula de reciente descubrimiento. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas. Tiene apenas entre 100 y 200 nucleótidos y en la célula se acompleja con proteínas para formar partículas nucleares pequeñas de ribonucleoproteína (snRNP). Su función es contribuir al procesamiento del mRNA inicial que se transcribe del DNA, para dar una forma madura que pueda exportarse del núcleo. En los eucariotas, la transcripción se efectúa en el núcleo, pero la síntesis de proteínas se efectúa casi totalmente en el citosol, y eso hace necesaria la exportación del mRNA.

- Los micro RNA (miRNA) son moléculas de RNA implicadas en la regulación génica que se encuentra en los eucariotas multicelulares. Son moléculas de RNA no codificantes, de unos 22 nucleótidos de longitud, que regulan la función del mRNA, cortándolo o suprimiendo su traducción.

- Las mitocondrias tienen su propio RNA mitocondrial (mtRNA), que se transcribe a partir de DNA mitocondrial. Son capaces de sintetizar sus propias proteínas, al disponer de ribosomas, tRNA y mRNA propio. A partir del DNA mitocondrial se sintetizan 22 tRNA específicos, los rRNA mitocondriales 12S y 16S y 13 mRNA. Estos mRNA codifican en su mayoría proteínas dela cadena de transporte de electrones y la ATp sintasa. Los mtRNA representan aproximadamente el 4% del RNA celular total. Son transcritos por una RNA polimerasa mitocondrial específica.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24