Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

NUCLEÓTIDOS CON OTRAS FUNCIONES

26/10/2023

0 Comentarios

 

El ATP es la moneda de intercambio energético de la célula

El ATP es un ribonucleótido constituido por adenina y ribosa, a la que se unen en forma secuencial tres grupos fosfato por medio de un enlace fofoéster seguido de dos enlaces fosfoanhídrido.

La importancia biológica del ATP radica en la gran cantidad de energía libre que acompaña a la rotura  de los enlaces fosfoanhídrido. Esto tiene lugar cuando un grupo fosfato se transfiere a otro compuesto, liberando ADP, o se transfiere al AMP y se libera pirofosfato (PP). Cuando el aceptor es el agua, el proceso se conoce como hidrólisis:

ATP + HO ↔ ADP + P

ATP + HO ↔ AMP + PP

La variación de energía libre para la hidrólisis del ATP es -30,5kJ/mol en condiciones estándar ( ∆G °).

El ATP tiene una potencial de transferencia de grupo fosforilo de valor intermedio. Bajo condiciones estándar, los compuestos que se encuentran por encima del ATP pueden transferir de forma espontánea un grupo fosforilo al ADP para formar ATP, que a su vez, de forma espontánea, transfiere un grupo fosforilo a los grupos apropiados de moléculas como glucosa o glicerol, para aumentar su energía. A pesar de sus altos potenciales de transferencia de grupo, el ATP y los compuestos fosforilados relacionados son cinéticamente estables y no reaccionan a menos que actúe sobre ellos una enzima apropiada.

Foto
​Clasificación de los compuestos biológicos fosforilados según sus energías libres estándar de hidrólisis. En el esquema se muestra el flujo de grupos fosforilo, desde dadores de elevada energía vía ATP hasta moléculas aceptoras (como glucosa y glicerol) para formar sus derivados fosfato de baja energía.

Gracias a su potencial de transferencia de grupos fosforilo, el ATP es el vínculo químico  entre el catabolismo y el anabolismo. Constituye la moneda energética de la célula viva. Gran parte de la energía que se libera de la glucosa y de otros combustibles celulares se conserva mediante la síntesis acoplada de ATP a partir de ADP + P. El ATP cede su energía química a procesos como: biosíntesis de moléculas, transporte de sustancias contra gradiente de concentración, movimiento mecánico, etc. Siempre que se utiliza la energía química del ATP, éste pasa a ADP + P.

​Aunque este apartado se ha centrado en el ATP como moneda energética celular y dador de grupos fosforilo, los otros nucleósidos trifosfato (GTP, UTP y CTP) y todos los desoxinucleósidos trifosfato (dATP, dGTP, dTTP, y dCTP) son energéticamente equivalentes al ATP. Las variaciones de energía libre asociadas con la hidrólisis de sus enlaces fosfoanhídrido  son prácticamente idénticas a las del ATP. De esta forma, también pueden dirigir reacciones de forma análoga al ATP. El motivo de que sea esta última la moneda energética es que se encuentra en mucha mayor concentración en las células.

Ciertos nucleótidos son importantes coenzimas

Diversas enzimas catalizan reacciones de oxidación y reducción en la célula. Las enzimas que catalizan las oxidaciones celulares canalizan los electrones desde multitud de sustratos diferentes a tan sólo unos cuantos tipos de transportadores de electrones. La reducción de estos transportadores en los procesos catabólicos permite la conservación de la energía libre que se produce en la oxidación de los sustratos. Algunas de las coenzimas que acompañan a las enzimas que catalizan este tipo de reacciones son nucleótidos. El NAD⁺, NADP⁺, FMN y FAD son coenzimas nucleotídicas hidrosolubles que experimentan oxidación y reducción reversibles en muchas de las reacciones de transferencia de electrones del metabolismo.

NAD⁺ y  NADP⁺

El dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD⁺ en su forma oxidada) y su análogo próximo, el dinucleótido fosfato de nicotinamida y adenina (NADP⁺), están formados por dos nucleótidos unidos a través de sus grupos fosfato por un enlace fosfoanhídrido.

Ambas coenzimas experimentan una reducción reversible del anillo de nicotinamida:

NAD⁺ + 2e‾ + 2 H⁺ ↔ NADH + H⁺

NADP⁺ + 2e‾ + 2 H⁺ ↔ NADPH + H⁺

El NAD⁺  actúa generalmente en oxidaciones,  como parte de una reacción catabólica; y el NADPH es la coenzima habitual de las reducciones, casi siempre como parte de una reacción anabólica.

Los anillos del NAD⁺ y del NADP⁺  provienen de la vitamina niacina, que se sintetiza a partir del triptófano. La carencia del niacina afecta, por lo tanto, a todas las enzimas dependientes de estas coenzimas, y es la causa de una grave enfermedad humana denominada pelagra, que produce dermatitis, diarrea y demencia. Hace un siglo era una enfermedad común. Hoy en día está prácticamente erradicada en las poblaciones del mundo desarrollado, pero aún la padecen las personas alcohólicas cuya absorción  intestinal de niacina está muy reducida y cuyas necesidades calóricas están satisfechas a menudo con licores destilados que carecen prácticamente de vitaminas, entre ellas la medicina.

Foto
​NAD+ y NADP+. El NAD+ y el NADP+ se reducen a NADH y NADPH, captando un ión hidruro (dos electrones y un protón) a partir de un sustrato oxidable.

FAD y FMN

El FAD (dinucleótido de flavina y adenina) y el FMN (mononucleótido de flavina) son dos nucleótidos de flavin que se unen a flavoproteínas, enzimas que catalizan reacciones de oxidación-reducción. La flavina es capaz de reducirse de manera reversible, aceptando uno o dos electrones en forma de uno o dos átomos de hidrógeno (cada átomo consiste en un electrón más un protón) desde un sustrato reducido. Así se originan las formas completamente reducidas:

​
FAD + 2 e‾ + 2 H⁺ ↔ FADH

FMN + 2 e‾ + 2H⁺ ↔ FMNH

Los nucleótidos de flavina suelen estar unidos fuertemente a la mayoría de las flavoproteínas, incluso de forma covalente. Estas coenzimas fuertemente unidas se denominan grupos prostéticos y provienen de la vitamina rivoflamina (vitamina B).

La deficiencia  de rivoflavina es bastante rara en los seres humanos. Los síntomas de la deficiencia de rivoflavina, que se asocia con la desnutrición general o con dietas poco equilibradas, son la inflamación de la lengua, lesiones en las comisuras de la boca y dermatitis.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24