Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

La neurofisiología, la psicología  y la neurociencia

8/10/2023

0 Comentarios

 

La neurofisiología trata de estudiar el comportamiento de neuronas o grupos de neuronas aisladas. Los hechos establecidos por la neurofisiología elemental pueden ser aprovechados por la teoría matemática de redes neuronales para construir modelos que permitan identificar fenómenos neurofisiológicos como la memoria aprendizaje. 

Los principales hechos establecidos por la neurofisiología tenidos en cuenta en la construcción de modelos de redes neuronales son:

- Un cerebro con gran cantidad de neuronas. El número de neuronas de un cerebro humano se ha estimado en más de 86 mil millones.

​- Las neuronas consisten en un cuerpo celular, una estructura dendrítica arbórea y un axón. Las neuronas son células vivas con un metabolismo similar al encontrado en el resto de células. Así el cuerpo celular o soma contiene un núcleo, vesículas, mitocondrias y otros orgánulos. A diferencias de otras células, además posee dendritas y axón. Las dendritas forman una estructura arbórea inmensa que puede extenderse por amplias áreas de un cerebro, los axones pueden llegar a tener más de un metro de longitud. Las neuronas generan potenciales eléctricos. Los potenciales eléctricos o potenciales de acción, también llamados pulsos eléctricos o chispas de voltaje, son fenómenos electrofisiológicos provocados porque las membranas celulares de las neuronas tienen propiedades activas que las hacen excitables o sensibles a potenciales eléctricos procedentes de otras neuronas. Estos potenciales eléctricos se originan usualmente en el extremo del axón y se propagan a lo largo de su longitud. Los potenciales eléctricos son los mecanismos básicos para la comunicación entre neuronas. Los potenciales de acción pueden considerarse como señales eléctricas que una neurona envía a otras. Cada neurona recibe muchas señales procedentes de otras neuronas (potencial convergente) y a su vez envía señalas a muchas otras (potencial emergente).

​- La neurofisiología tiene como objetivo comprender el funcionamiento del sistema nervioso, y el buen funcionamiento del sistema nervioso depende de que el flujo de información que este se encarga de transmitir, sea rápida y eficiente entre las neuronas y sus efectores.

​- La información se transmite utilizando señales eléctricas, que se propagan a lo largo de los axones de las neuronas. Esta señal eléctrica se conoce como impulso nervioso, o potencial de acción.

​Por lo anterior, las neurociencias tienen una evidente vinculación con otras disciplinas como la psicología, la medicina general, los procesos terapéuticos, la educación, las ciencias sociales y por consecuencia los sistemas de aplicación de justicia.

Desde el XXXIII congreso Interamericano de psicología, se reconoció el enfoque de los diferentes procesos que se llevan a cabo en investigación y en psicología. Desde este escenario, se observó como emerge con más contundencia para Latinoamérica el imperativo formador de las neurociencias en la psicología. Una disciplina que a diferencia de intentar reducir los fenómenos que subyacen al comportamiento humano, pretende contribuir a la explicación de los diferentes componentes que se inscriben en la dinámica de lo psíquico, y como esto operacionaliza la ejecución de conductas saludables o de vulnerabilidad. En este sentido, Noam Chomsky refería que la ignorancia se podía dividir en problemas y misterios; por lo anterior cabe decir que los problemas sugieren el uso de una intuición entrenada por la inferencia que nos delinea rutas para la explicación del fenómeno, sin embargo el misterio refleja justamente nuestra poca información en torno al fenómeno, el humano maravillado frente al evento responde con el mito o con la conjunción de variables que origine de cuenta de un símbolo que disminuya el peso en el imaginario que trae la incertidumbre.

Actualmente y después de que en el 6 de abril de 2000 se anunciara públicamente la terminación del primer borrador del genoma humano que indicaba la localización de los genes dentro de los cromosomas , en incuestionable trazar una ruta de la variación de conductas y la vulnerabilidad de patologías relacionadas a la psiquiatría y a la psicología desde los patrones de susceptibilidad que cargamos en nuestra especie y que se soportan en nuestra historia evolutiva y la expresión diferencial de proteínas moduladas por la acción compleja de nuestros genes.

Pues bien, los avances en la neurobiología de la dinámica humana; el cooperativismo y el castigo (punishment) como fuerzas innatas de los procesos sociales que evolucionan en las sociedades (Fehl, van der Post, & Semmann, 2011; Gneezy & Fessler, 2011; Strassmann, Page, Robinson, & Seeley, 2011). El altruismo y el egoísmo, como comportamientos que gobiernan la especie, y las presiones de selección explicitas que retan la eficacia humana en la cultura de unos más que de otros; contribuyen a una ruta explicativa de la susceptibilidad a la psicopatología y a la expresión de rasgos bizarros, saludables o de resiliencia suficiente para tolerar el estrés que supone la interacción con el medio y con los otros (Allen, 2011; Parker & Maestripieri, 2011). El psicólogo contemporáneo no puede escapar de esta realidad, observar la conducta humana y habilitar una aproximación desde las neurociencias como eje central para enfocar procesos de intervención terapéutica permitirá el desarrollo de árboles de decisión clínica y diagnostica más apropiados y avanzar en los esquemas de intervención, prevención y pronostico en la psicopatología.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24