Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

La glia

27/2/2023

0 Comentarios

 

La glia es el grupo de células del sistema nervioso más abundante en el cerebro. Las células de apoyo entre las neuronas del sistema nervioso central se denominan neuroglia.

Macroglia (Astrocitos y oligodendrocitos)
Astrocitos. Son las células más grandes. Durante el desarrollo, los astrocitos (glial radial) proporcionan un marco estructural que dirige la migración neuronal. Los astrocitos fibrosos, que se hallan sobre todo dentro de la sustancia blanca, se relacionan con la transferencia de metabolitos y la reparación de tejido dañado (cicatrización). Aún no se aclara del todo la función de los astrocitos protoplasmáticos, pero sirven como intermediarios metabólicos para las células nerviosas. En numerosas enfermedades es posible encontrar su disfunción (esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington y trastornos neuropsiquiátricos). Los astrocitos regulan la homeostasis del glutamato e iones, el metabolismo del colesterol y esfingolípidos, y responden a factores ambientales, todos los cuales se han implicado en enfermedades neurológicas (Lee, 2022).

Oligodendrocitos. Se relacionan con la mielinización en el sistema nervioso central en una forma similar con las células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Modifican con rapidez el gradiente de potasio a través de sus membranas celulares, lo que da lugar a un cambio de potencial; en consecuencia, sirven como amortiguadores muy eficientes del potasio. Existe relación de la disfunción de los oligodendrocitos con la esquizofrenia, y podrían ser el resultado de una maduración fallida y alteraciones en la regeneración (Raabe, 2019).

Microglia
A diferencia de otras células nerviosas y gliales, la microglia es de origen mesodérmico y penetra en el sistema nervioso central al inicio de su desarrollo. Constituye los macrófagos, o células basureras del sistema nervioso central. Como principal célula inmunitaria del SNC, la microglía examina constantemente su entorno en busca de señales nocivas de origen extraño (bacteriano o viral) o endógeno (ADN, ARN, proteína). La respuesta inflamatoria aguda es un mecanismo de defensa necesario contra células cercanas infectadas, enfermas o dañadas. Sin embargo, si esta respuesta se vuelve crónica, puede exacerbar la neurodegeneración. La microglía activada es una característica patológica de las enfermedades neurodegenerativas (Rodríguez, 2020).

Celulas ependimarias
Revisten el conducto central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales. Participan en la formación del líquido cefalorraquideo. Las células ependimarias son un componente crítico de la barrera hematoencefálica, la cual brinda protección bioquímica, inmunológica y física contra la entrada de moléculas y sustancias extrañas, al mismo tiempo que regulan la dinámica del líquido cefalorraquídeo (Nelles, 2022).

REFERENCIAS
Afifi, A.K. & Bergman, R.A. (2020). Neuroanatomía funcional. Texto y atlas. (3a. ed.). McGraw-Hill.

Lee, HG., Wheeler, M.A. & Quintana, F.J. (2022) Function and therapeutic value of astrocytes in neurological diseases. Nature Reviews Drug Discovery, 21(5). 339–358. https://doi.org/10.1038/s41573-022-00390-x

Nelles, D. G., & Hazrati, L. N. (2022). Ependymal cells and neurodegenerative disease: outcomes of compromised ependymal barrier function. Brain Communications, 4(6). https://doi.org/10.1093/braincomms/fcac288

Raabe, F. J., Slapakova, L., Rossner, M. J., Cantuti-Castelvetri, L., Simons, M., Falkai, P. G., & Schmitt, A. (2019). Oligodendrocytes as A New Therapeutic Target in Schizophrenia: From Histopathological Findings to Neuron-Oligodendrocyte Interaction. Cells, 8(12). 1496. http://dx.doi.org/10.3390/cells8121496

Rodríguez-Gómez, J. A., Kavanagh, E., Engskog-Vlachos, P., Engskog, M. K. R., Herrera, A. J., Espinosa-Oliva, A. M., Joseph, B., et al. (2020). Microglia: Agents of the CNS Pro-Inflammatory Response. Cells, 9(7), 1717. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/cells9071717

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24