Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

La corteza auditiva primaria

3/1/2024

0 Comentarios

 

La corteza auditiva primaria (A1) está situada en la parte superior del giro temporal superior, en el área 41 de Brodmann o plano supratemporal. En concreto, A1 ocupa la porción medial del giro de Heschl. Se trata de una de las zonas con más pliegues del cerebro humano, y aquí el patrón de pliegues es altamente variable entre personas. Por este motivo,la división de A1 basada en la histología es más apropiada que la fundamentada en patrones de giros. En consecuencia,en esta zona existe una alta variabilidad anatómico funcional interindividual.

A1 está rodeada de áreas de asociación auditiva, localizadas en el surco circular y en el giro temporal superior. Parece ser que A1 mantiene algún tipo de organización tonotópica. Algunos estudios indican otras zonas secundarias que también mantienen una organización tonotópica de la información auditiva,como son el plano polar y el plano temporal, ambos también en el giro temporal superior. De todas formas, han aparecido algunos trabajos que ponen en duda una organización tonotópica clara de A1 y proponen que la organización de dicha zona responde de forma más fidedigna a un análisis de patrones temporales. 

Con relación a la codificación de la intensidad sonora, existe también un cierto desacuerdo. Algunas investigaciones han propuesto un mapa amplitópico en A1, esto es, un cambio paulatino entre grupos neuronales vecinos en la selectividad a la intensidad sonora. Otras investigaciones revelan un incremento en la magnitud de la activación auditiva y en su extensión cortical cuando se incrementa la intensidad sonora. Sin embargo, se ha demostrado una naturaleza no lineal entre intensidad sonora y extensión de la activación. Otros estudios han expuesto conclusiones según las cuales las áreas auditivas responsables de la codificación de la intensidad en-vuelven tanto áreas primarias como no primarias.

Un estudio con magnetoencefalografía examinó el efecto en la corteza auditiva humana de la extracción de frecuencias concretas del entorno acústico. Los participantes escuchaban durante tres horas en tres días consecutivos música ‘horadada’ por la supresión de una banda estrecha de frecuencias centrada en 1.000 Hz. Inmediatamente después de escuchar la música ‘horadada’, se halló que la representación neuronal de un sonido centrado en 1.000 Hz era significativamente menor que la representación neuronal de un sonido centrado en 500 Hz. En sesiones posteriores (sin música ‘horadada’), la representación neuronal reducida para 1.000 Hz volvía a su línea base original. Estos resultados sugieren que se producen cambios rápidos en la sintonización de las neuronas en A1 si se manipula el entorno acústico. El fenómeno subyacente a estos resultados puede ser una expresión dinámica de la plasticidad neuronal y un caso en el que se acredita la extrapolación del modelo percepción- acción a la modalidad auditiva. De alguna manera,este tipo de investigaciones demostraría que la organización cortical auditiva no es fija, sino que responde a las capacidades cerebrales para adaptarse a los requerimientos del ambiente.En nuestra opinión, la aplicación del modelo percepción-acción en este tipo de efectos apunta una prometedora línea también en audición.

Respecto a la localización espacial de la fuente sonora, existe un metanálisis de estudios con tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética funcional, para contrastarla potencial aplicación del modelo dual de la visión al procesa-miento auditivo. Según estos autores, existe evidencia en primates no humanos que sugiere un modelo de vía dual del procesamiento auditivo, en el cual las informaciones sobre la identificación del sonido y sobre su localización se hallarían segregadas a lo largo de una ruta ventral y una ruta dorsal, respectivamente. Entre otros resultados, todos los estudios analizados sobre audición espacial indicaban la activación del parietal inferior. Por tanto, parece existir una vía auditiva dorsal que cruzaría desde A1 hasta la corteza parietal posterior, análoga a la vía visual dorsal y que corresponde a movimientos de dirección de la información auditiva. Esta vía llegaría hasta el surco frontal parietal. La otra vía, la ventral, se distribuiría a lo largo de la zona ventral del temporal para adentrarse en el frontal inferior.

El área primaria auditiva parece estar implicada en algunos trastornos auditivos, aunque el conocimiento neurofisiológico sobre éstos es bastante difuso. Es difícil hallar lesiones bilaterales de los lóbulos temporales. La sensibilidad a los cambios de frecuencia o intensidad no se ve claramente alterada por lesiones temporales. Los análisis de sonidos auditivos complejos son los que nos permiten describir un eventual déficit. 

Se considera que existen cinco deficiencias auditivas perceptivas:

- Detección defectuosa de los sonidos breves.

- Discriminación defectuosa de sonidos presentados de forma simultánea.

- Juicio defectuoso del orden temporal de los sonidos.

- Discriminación defectuosa de los sonidos del habla.

- Discriminación defectuosa del tiempo, sonoridad, timbre y memoria tonal en la música.

Foto
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24