Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

Epilepsia del lóbulo temporal

10/10/2023

0 Comentarios

 

La epilepsia es una afección en la que una excitación sináptica anormal causa una propagación incontrolada de potenciales de acción por el cerebro. Un episodio de este tipo (llamado ataque, crisis o acceso) puede iniciarse con síntomas sensitivos o una sensación subjetiva de extrañeza conocida como aura. La naturaleza del aura puede proporcionar una posta sobre la localización del foco epileptógeno donde se inicia la actividad anormal. Durante e l ataque, se pierde la consciencia o como mínimo, no se es completamente consciente de lo que ocurre alrededor, y habitualmente tienen lugar convulsiones generalizadas que se atribuyen a la estimulación de las neuronas motoras. La epilepsia jacksoniana, que se origina en un foco situado en la corteza motora primaria. El petit mal es un tipo de epilepsia infantil caracterizada por episodios frecuentes de pérdida de la consciencia, de no más de 1s de duración, que se conocen como crisis de ausencia. Está asociado a un característico patrón de punta-onda en el EEG, y puede originarse en un foco del tálamo. El término grand mal se aplica a las formas de epilepsia que van a ociadas a convulsiones. Entre dos ataques, el EEG presenta ráfagas de puntas de alto voltaje y grandes ondas de baja frecuencia.

La localización más frecuente del foco epileptógeno es la superficie medial del lóbulo temporal, que puede verse dañada por la cercana tienda del cerebelo cuando la cabeza resulta comprimida durante el nacimiento. Las neuronas se encuentran cerca de la cicatriz resultante constituyen el foco, que suele localizarse en la amígdala, en el extremo anterior del hipocampo o en el área entorrinal. En muchos casos, la actividad no se expande por todo el cerebro, y el diagnóstico puede pasarse por alto debido a  la ausencia de convulsiones.  Un ataque suele empezar con la alucinación de un dolor desagradable pero no identificable causado por la estimulación de la corteza del uncus y los núcleos corticomediales de la amígdala. El aura a menudo incluye un déjà vu, que es una sensación antinatural de familiaridad con los alrededores y las circunstancias que se atribuye a la actividad de la formación hipocámpica, la amígdala y la corteza de asociación sensitiva del lóbulo temporal. A medida que el ataque avanza, aparecen sensaciones de miedo y ansiedad (estimulación de los núcleos centrales y basolaterales de la amígdala) y manifestaciones autónomas como sudoración, taquicardia (frecuencia cardíaca rápida) y sensaciones abdominales peculiares (estimulación de la amígdala, la corteza de la ínsula, el hipotálamo y las neuronas simpáticas preganglionares).  Excepcionalmente, se presentan un lenguaje y un comportamiento irracionales que el paciente luego no recuerda.

Los fármacos antiepilépticos ejercen su acción por diversos mecanismos, como el bloqueo parcial de los canales iónicos, y la potenciación de la acción del ácido y-aminobutírico (GABA), que es el transmisor de la mayor parte de sinapsis inhibidoras. Los fármacos reducen la frecuencia y la gravedad de los ataques. A veces es factible curar el trastorno localizando el foco epileptógeno y extirpándolo quirúrgicamente.  Con este propósito se puede extirpar la parte anterior de un lóbulo temporal, pero el cirujano tiene que asegurarse primero de que el otro lóbulo está intacto. También hay que evitar dañar el área receptiva del lenguaje de Wernicke, que se localiza en el lóbulo temporal del hemisferio cerebral dominante para el lenguaje.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24