Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

El sistema nervioso central

13/3/2024

2 Comentarios

 

Recordemos que el encéfalo es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso central. Es una de las principales estructuras del cerebro y desempeña un gran número de actividades mentales. Se encuentra dividido en tres partes distintas: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo. Cada una de estas partes contiene regiones cerebrales específicas que desempeñan actividades mentales diferentes. ​ Por otro lado, el encéfalo puede subdividirse en tres regiones principales: el cerebro anterior, el medio y el posterior. Se encuentra ubicado en el centro del cerebro -sistema nervioso central- y realiza funciones muy diversas. De todas las funciones que desempeña, destaca el control de la actividad del cuerpo y recepción de información del interior y del exterior. Dicho de otro forma, el encéfalo se encarga de asociar los componentes físicos con los psicológicos. Así como adaptar la información del cerebro con esa que se recibe del exterior mediante los sentidos. ​

El encéfalo es una región muy amplia, de hecho, es la estructura más voluminosa del cerebro de los humanos. Por este motivo, contiene miles de regiones diferentes dentro del él. A nivel macroscópico, se divide en tres partes distintas: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo. ​ El prosencéfalo es la porción anterior del encéfalo. Durante la gestación del embrión, esta es una de las primeras regiones que se desarrollan. Posteriormente, dentro del prosencéfalo aparecen dos regiones  que abarcan su estructura: el telencéfalo y el diencéfalo. ​ El telencéfalo es la región superior y  más voluminosa del prosencéfalo. Representa el nivel más elevado de integración somática y vegetativa. ​ Esta región resulta diferente entre los anfibios y los mamíferos. En los primeros, está formado por bulbos olfativos muy desarrollados, mientras que en los segundos contiene dos hemisferios cerebrales.

Dentro del telencéfalo encontramos: ​ Lóbulo occipital: realiza operaciones sensitivas visuales. Lóbulo parietal: procesa información sensitiva y kinésica. Lóbulo temporal: realiza procesos auditivos. Lóbulo frontal: realiza funciones superiores como el juicio, el razonamiento, la percepción y el control motor. Cuerpo estriado: recibe información de la corteza cerebral y los ganglios basales. Rinencéfalo: región cerebral involucrada en el olfato

Así pues, el telencéfalo contiene múltiples regiones cerebrales y realiza múltiples procesos mentales. El procesamiento de información procedente de los sentidos y otras regiones cerebrales son las más importantes. Pero también participa en funciones más elaboradas mediante el lóbulo frontal. ​ El diencéfalo es la otra subregión del prosencéfalo. Se encuentra ubicado debajo del telencéfalo y limita por su parte inferior con el mesencéfalo.

​ Esta estructura contiene elementos cerebrales muy importantes. Los principales son el tálamo y el hipotálamo. ​ Hipotálamo: es un órgano de dimensiones reducidas. Forma la base del tálamo, controla funciones viscerales autónomas e impulsos sexuales. Así mismo, desempeña actividades importantes en la regulación del apetito, la sed y el sueño. Tálamo: es la región más voluminosa e importante del diencéfalo. Su función principal radica en recoger información de todos los sentidos, excepto del olfato. Está directamente conectado con la corteza cerebral y desempeña funciones importantes en el desarrollo de emociones y sentimientos. Subtálamo: esta pequeña región se encuentra entre el tálamo y el hipotálamo. Recibe información del cerebelo y del núcleo rojo, y está compuesto principalmente por sustancia gris. Epitálamo: Encima del tálamo se encuentra esta estructura, la cual comprende la glándula pineal y los núcleos habenulares. El epitálamo pertenece al sistema límbico y se encarga de producir melatonina. Metatálamo: Encima del epitálamo está el metatálamo, una estructura que actúa como vía de paso para los impulsos nervioso que circulan desde el pedúnculo inferior hasta la corteza auditiva. Tercer ventrículo: Finalmente, en la parte más superior del diencéfalo encontramos un ventrículo que se encarga de amortiguar los golpes craneoencefálicos, con el objetivo de proteger las regiones inferiores del diencéfalo. ​

El mesencéfalo o cerebro medio es la parte central del encéfalo. Constituye la estructura superior del tronco del encéfalo y se encarga de unir el puente de varolio y el cerebelo con el diencéfalo. Dentro del mesencéfalo encontramos tres regiones principales: ​ Anterior: en esta región encontramos el tuber cinereum y la sustancia perforada posterior. Resulta un pequeño surco que tiene su origen en el nervio motor ocular. Lateral: está formado por el brazo conjuntival superior y la cintilla óptica. Sus funciones son simplemente de conexión entre los tubérculos y los cuerpos geniculados. Posterior: aquí se encuentran los cuatro tubérculos cuadrigéminos , unas eminencias redondeadas divididas en pares anteriores y superiores que modulan los reflejos visuales, y posteriores e inferiores que modulan los reflejos auditivos. La función principal de mesencéfalo es pues, conducir los impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefálico. O lo que es lo mismo, de las regiones superiores del cerebro a las regiones inferiores, para que estos lleguen a los músculos. Transmite principalmente impulsos sensitivos y reflejos, y conecta la médulas espinal con el tálamo. Rombencéfalo

​El rombencéfalo
 es la porción inferior del encéfalo. Rodea el cuarto ventrículo cerebral y limita por su parte inferior con la médula espinal.
​ Está formado por dos partes principales: el metencéfalo que contiene el cerebelo y la protuberancia, y el mielencéfalo que contiene el bulo raquídeo. ​ El Metencéfalo es la segunda vesícula del encéfalo, y configura la parte superior del rombencéfalo. Contiene dos regiones principales y altamente importantes para el funcionamiento cerebral: el cerebelo y la protuberancia.
​ Cerebelo: su función principal trata de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Es una región rellena de conexiones nerviosas que permiten establecer conexión con la médula espinal y con las partes superiores del encéfalo. Protuberancia: es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Su función principal es parecida a la del cerebelo y se encarga de conectar el mesencéfalo con los hemisferios superiores del cerebro.  
El Mielencéfalo es la parte inferior del rombencéfalo. Esta región contiene el bulbo raquídeo, una estructura con forma de cono que transmite los impulsos de la médula espinal al encéfalo.

Foto
Foto
Foto
2 Comentarios
Nuria Valeria Rodriguez Marquez
16/2/2025 07:05:37 pm

Se debe saber que el encéfalo es la estructura más grande y compleja del sistema nervioso central, responsable de coordinar múltiples funciones mentales y físicas. Se divide en tres regiones principales: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.

El prosencéfalo que está ubicado en la parte anterior del cerebro, se compone del telencéfalo y el diencéfalo. Empezando con el telencéfalo que alberga los lóbulos cerebrales, encargados del procesamiento sensorial, el pensamiento y el control del movimiento. Por otra parte, el diencéfalo incluye el tálamo, que gestiona la información sensorial, y el hipotálamo, que regula funciones como el hambre, la sed y las respuestas emocionales.

Después está el mesencéfalo, situado en la región central del encéfalo y formando parte del tronco encefálico, actúa como un canal de transmisión de señales motoras y sensitivas. Además, participa en la regulación de reflejos visuales y auditivos, sirviendo de conexión entre diferentes estructuras del sistema nervioso.

Por último, el rombencéfalo, está localizado en la parte posterior del encéfalo, se divide en el metencéfalo y el mielencéfalo. El metencéfalo contiene el cerebelo, esencial para la coordinación del movimiento, y la protuberancia, que conecta el mesencéfalo con el cerebro. Por otro lado, el mielencéfalo alberga el bulbo raquídeo, encargado de transmitir impulsos entre la médula espinal y el encéfalo.

En conjunto, el encéfalo es fundamental para integrar funciones motoras, sensoriales y emocionales, permitiendo la interacción entre el cuerpo y su entorno.

Responder
Nuria Valeria Rodriguez Marquez
16/2/2025 07:11:29 pm

El encéfalo es la principal estructura del sistema nervioso central, encargada de coordinar funciones mentales y corporales. Se divide en tres regiones: el prosencéfalo, que contiene el telencéfalo (lóbulos cerebrales responsables del pensamiento y el movimiento) y el diencéfalo (con el tálamo y el hipotálamo, que regulan sensaciones y funciones vitales); el mesencéfalo, que transmite señales motoras y sensitivas; y el rombencéfalo, que incluye el cerebelo (coordinación motora), la protuberancia y el bulbo raquídeo (control de funciones autónomas). En conjunto, permite la comunicación entre el cuerpo y el entorno.

Responder



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24