Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

EL CEREBRO PLÁSTICO

13/3/2024

2 Comentarios

 

​Si consultas a Google sobre "recablear tu cerebro", su función de autocompletar te dará una lista de los términos de búsqueda más populares que utilizan esa frase. Según los resultados de dicha búsqueda, puedes recablear tu cerebro para el amor y la felicidad, para tener más éxito en el trabajo, e incluso para encontrar un sentido a tu vida. Al desplazarse hacia abajo por los resultados de la búsqueda aparecen más opciones: recargar el cerebro para pensar de forma positiva, cultivar la confianza en sí mismo, dormir mejor y evitar las demoras. Si se cree en Internet, se puede recablear el cerebro para mejorar casi cualquier aspecto de su comportamiento, por lo que el poder de transformar su vida reside en su capacidad de cambiar conscientemente ese trozo de carne de 1,4 kilos que tiene en la cabeza. ¿Pero qué significa realmente "recablear tu cerebro"? Se refiere al concepto de neuroplasticidad, un término muy poco definido que simplemente significa algún tipo de cambio en el sistema nervioso. Hace sólo 50 años, la idea de que el cerebro adulto puede cambiar de cualquier manera era herética. Los investigadores aceptaron que el cerebro inmaduro es maleable, pero también creían que se endurece gradualmente, como la arcilla vertida en un molde, en una estructura permanentemente fija para el momento en que la infancia ha terminado. También se creía que nacemos con todas las células cerebrales que tendremos, que el cerebro es incapaz de regenerarse a sí mismo, y, por lo tanto, que cualquier daño o lesión que sufra no puede ser reparado. De hecho, nada más lejos de la realidad. El cerebro adulto no sólo es capaz de cambiar, sino que lo hace continuamente a lo largo de la vida, en respuesta a todo lo que hacemos y a cada experiencia que tenemos. Los sistemas nerviosos evolucionaron para permitirnos adaptarse al medio ambiente y determinar el mejor curso de acción en cualquier situación dada, basándose en lo que se ha aprendido de las experiencias pasadas. Este es el caso no sólo de los humanos, sino de todos los organismos que tienen un sistema nervioso. Es decir, los sistemas nerviosos evolucionaron para cambiar, y por lo tanto la neuroplasticidad es una propiedad intrínseca y fundamental de todos los sistemas nerviosos.

​

El cerebro adulto no sólo es capaz de cambiar, sino que lo hace continuamente a lo largo de la vida, en respuesta a todo lo que hacemos y a cada experiencia que tenemos.

​

Por lo tanto, el concepto de neuroplasticidad impregna todas las ramas de la investigación del cerebro, y los neurocientíficos dan por sentado que cualquier experimento que realicen inducirá algún tipo de cambio en el sistema nervioso del organismo que están estudiando. Diferentes investigadores definen la neuroplasticidad de diferentes maneras, dependiendo exactamente de qué aspecto del cerebro y del comportamiento están estudiando, y el término es tan vago que se ha vuelto virtualmente sin sentido cuando se usa solo y sin mayor explicación de exactamente qué tipo de cambios plásticos están teniendo lugar. Sin embargo, la idea de que podemos formar voluntariamente nuestros cerebros para cambiarnos a nosotros mismos es atractiva, y así el concepto ha capturado la imaginación del público. Hoy en día, la neuroplasticidad es una palabra de moda en muchos ámbitos diferentes. "Recablear tu cerebro" se ha convertido en una especie de mantra para los oradores motivadores y los gurús de la autoayuda, y el concepto está siendo evocado por los educadores y los gerentes de negocios en sus intentos de mejorar el aprendizaje y mejorar las habilidades de liderazgo. Sin embargo, abundan los conceptos erróneos y en esos contextos la neuroplasticidad suele estar mal definida y a menudo mal entendida. Algunos creen que tiene poderes curativos milagrosos, y otros dicen que pueden aprovecharlo con productos o terapias de la Nueva Era; pero tales afirmaciones suelen ser enormemente exageradas y a veces completamente infundadas.

2 Comentarios
Aceves López Perla Rocío
14/4/2024 12:46:47 am

El cerebro plástico
Este termino el "recablear tu cerebro"; es el poder resetear o replantar nuevas ideologías las cuales el propósito es reflejarlas en nuestras actitudes; como tal es algún cambio en el sistema nervioso y no solo en niños es moldeable el cerebro sino en adultos a pesar de haberse tenido el concepto que el de este se endurecía. El sistema nervioso evoluciona para su adaptación del medio ambiente y así actuar de la mejor manera para las siguientes circunstancias conforma las experiencias pasadas. El recablear el cerebro se a vuelto en un tipo de mantra para mejorar como persona en diferentes aspectos de la vida; pero claro todo esto no es tampoco algo que se debe confundir como un método milagroso curativo.

Responder
JAIMAR VIRGINIA ARCINIEGA MARTINEZ
27/4/2024 01:13:04 am

Recablear tu cerebro , una palabra muy buscada en google que se puede utilizar para el amor y la felicidad, para tener exito y darle sentido a la vida de alguna forma. el hacer este tipo de acció puede ayudar a tener mejores acciones a tu vida o de alguna forma mejorar nuestras acciones. Este se puede definir practicamente como neuroplasticidad que se refiere a un cambio en el sistema nervioso. Sin embargo se sabe hoy en dia que el cerebro no solo tiene la capacidad de cambio si no que lo hace de forma continua en la vida. Por ello la idea de que podemos formar voluntariamente nuestro cerebros para cambiarnos a nosotros mismos es atractivo, sin embargo es importante mencionar que esta no es una forma de crear poderes curativos o milagrosos ya que puede ser algo ya muy extremo el confudirlo así.

Responder



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24