Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

DE RATONES Y HOMBRES

13/3/2024

0 Comentarios

 

​Los estudios de neuroimagen han proporcionado una gran cantidad de información sobre cómo el entrenamiento mental intensivo y prolongado altera el cerebro, pero no nos dicen nada sobre los mecanismos moleculares y celulares que subyacen a los cambios observados. Los experimentos realizados con roedores muestran que el entrenamiento riguroso en tareas motoras puede ejercer varios efectos celulares, como el brote y la poda de nuevas espinas dendríticas y ramas axonales. No obstante, es imposible observar procesos equivalentes en los seres humanos, tanto porque la resolución de las actuales tecnologías de neuroimagen está muy por debajo de la necesaria para visualizarlas como porque las técnicas utilizadas en ratones y ratas no pueden aplicarse al estudio del cerebro humano.

 

El aumento de la densidad y el volumen de la materia gris podría explicarse por la neurogénesis de los adultos. Esa explicación es particularmente atractiva en el caso de los taxistas de Londres, ya que el hipocampo es actualmente la única región del cerebro humano de la que se sabe que sigue generando nuevas neuronas a lo largo de la vida. Pero los aumentos también pueden explicarse por la formación de nuevas espinas dendríticas y sinapsis y el brote de nuevas ramas de axones. El aumento del número de células gliales, o la formación de nuevos vasos sanguíneos para abastecer de sangre a las nuevas estructuras, también podría aumentar la densidad de la materia gris. Asimismo, los cambios en la estructura de la materia blanca podrían deberse a varios mecanismos, como la adición y eliminación de mielina de los axones, o alteraciones en la mielina o en el espacio entre los nodos de Ranvier, todo lo cual alteraría las propiedades conductoras de una neurona. Aunque la imagen del tensor de difusión es sensible a las variaciones de la mielina, todavía no es lo suficientemente sensible para distinguir entre estos mecanismos.

 

Los datos de la neuroimagen pueden parecer a veces contradictorios y a menudo son difíciles de interpretar. En un estudio reciente se comparó la actividad cerebral de jugadores de fútbol profesionales y nadadores mientras realizaban movimientos idénticos de los pies, y se descubrió que los jugadores de fútbol mostraban menos actividad en la zona cortical motora correspondiente al pie que los nadadores. Los investigadores interpretaron esto en el sentido de que los años de entrenamiento permiten a los jugadores de fútbol controlar los movimientos de sus pies de manera eficiente, conservando al mismo tiempo sus recursos neuronales'. Los avances tecnológicos permitirán formas cada vez más sofisticadas de visualizar el cerebro, y seguramente profundizarán nuestro conocimiento de cómo los diferentes tipos de entrenamiento afectan a la estructura y función del cerebro. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24