Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

Agnosia auditiva pura

3/1/2024

0 Comentarios

 

El concepto de agnosias auditivas comprende los trastornos auditivos centrales en cuyo origen se descarta la hipoacusia, pero que provocan problemas en el reconocimiento auditivo de las fuentes sonoras. Por agnosia auditiva pura se entiende aquella agnosia que dificulta el reconocimiento auditivo de fuentes sonoras del entorno familiar, excluyendo el lenguaje y la música.En la literatura científica, existen muy pocos casos descritos de agnosia auditiva pura.

Con el objetivo de identificar zonas involucradas en el reconocimiento de sonidos ambientales, se utilizó neuroimagen funcional en participantes que atendían a un amplio rango de sonidos (herramientas, animales, líquidos...). La actividad cerebral que provocaban estos sonidos reconocibles se comparó con la de otros irreconocibles. La red resultante constaba de zonas asociadas al procesamiento semántico, localizadas predominantemente en el hemisferio izquierdo, aunque también incluía una fuerte actividad bilateral en porciones posteriores del giro temporal medio (GTM). Comparaciones con otros estudios sugieren que estos focos bilaterales del GTM se solapan parcialmente con áreas implicadas en el procesamiento visual del movimiento biológico y en el reconocimiento de utensilios y otros artefactos. Los autores proponen que el foco del GTM procesa información multimodal sobre objetos y movimientos asociados al objeto, y que ello puede representar ‘conocimiento de la acción’, que puede ser reclutado para propósitos, entre otros,de reconocimiento de fuentes sonoras del entorno familiar. Estos datos proporcionan una explicación funcional del síndrome de agnosia auditiva pura para sonidos ambientales obtenidos en estudios con lesiones. Como se ha apreciado, esta zona del GTM se hallaría a medio camino entre la ruta auditivadorsal (espacial) y la ruta auditiva ventral (semántica).

Estos mismos autores aportaron evidencias según las cuales las personas diestras activan una red motora en el hemisferio izquierdo cuando oyen sonidos de utensilios manejables (con las manos), es decir, la actividad hemisférica durante la audición de sonidos ambientales dependería de la lateralización motora. En un tercer estudio, compararon la actividad cortical en diestros y zurdos, categorizando sonidos de animales.Los resultados mostraban que los sonidos evocaban actividad predominantemente en el hemisferio opuesto a la mano dominante, en zonas corticales multisensoriales y motoras.

Esta organización presumiblemente refleja la idea de que aprendemos el ‘significado’ de los sonidos en el contexto de su uso con nuestra mano dominante, de forma que las redes subyacentesa la imaginería motora o a los esquemas de acción pueden ser aprovechadas para facilitar el reconocimiento perceptivo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Blog para Estudiantes

    Información orientada para su discusión entre médicos.
    ​
    ​Blog para pacientes: aquí.

    Regresar
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24