Dr Carlos S&aacute;nchez.<br />Neurocirujano en Tijuana.
  • ¡Bienvenida!
    • Acerca del Dr. Sánchez
    • Imágenes virtuales
    • Información adicional sobre las áreas de especialización
    • La clínica y colaboradores >
      • Clínicas colaboradoras
      • Médicos colaboradores
      • Neurocirujanos amigos
    • Estudiantes
  • Contacto
  • In English
  • Blog

La mecánica corporal es la ciencia que estudia las fuerzas estáticas y dinámicas que actúan sobre el cuerpo. No se trata de una ciencia exacta, pero para poder resultar posible y válida es necesario incorporar la máxima precisión y una serie de modelos estándar en su estudio. El alineamiento ideal del cuerpo puede resultar difícil de conseguir, pero representa el modelo hacia el que deben dirigirse nuestros esfuerzos. 

Las posturas incorrectas representan un mal hábito, que, por desgracia, es muy frecuente. Los fallos posturales persistentes pueden originar malestar, dolor e, incluso, discapacidad.

EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR
La exploración de la motilidad voluntaria se explora evaluando cinco aspectos del músculo: el trofismo, el tono, la fuerza, los reflejos de estiramiento muscular y, finalmente, los reflejos anormales o patológicos.

Trofísmo
Es una valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen. 
Tono
Puede definirse como la resistencia pasiva al movimiento que presenta un musculo que se encuentra voluntariamente relajado. 
Fuerza muscular
Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que realice movimientos activos en primera instancia solo en contra de la gravedad y después en contra de una resistencia impuesta por el médico. 
Reflejos de estiramiento muscular
Un reflejo de estiramiento muscular es una respuesta motriz, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones. 
Reflejos patológicos
Son aquellos que no pueden ser provocados en sujetos normales, y debido a que su presencia indica una alteración neurológica, son también denominados “signos”. 

​Material de apoyo a la exploración física:

Escala del Medical Research Council (MRC) y MRC modificada.

American Spinal Injury Association (ASIA) Impairment Scale     (español)

​Referencias de importancia:


1.Alvarado-Merino, R. Y., Espíritu, E. R., Juárez, T., Cok, J., Ferrufino, M. C., Samalvides, S. K., ... & Guillén-Pinto, D. (2017). Miastenia gravis de tipo bulbar en niños: un caso de difícil diagnóstico. Revista de Neuro-Psiquiatría, 80(2), 144-150.

2.de Pablo Márquez, B., Giné, G. T., & Rosich, M. R. (2017). Manejo inicial del traumatismo vertebral en el medio extrahospitalario. FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 24(4), 189-192.

3. Peña, G., Heredia, J. R., Lloret, C., Martín, M., & Da Silva-Grigoletto, M. E. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de medicina del deporte, 9(1), 41-49.

4. ​Villalobos-Lizardi, J. C., Gálvez-López, A. G., Romero-González, A. E., Rio-Mendoza, D., & Daniel, E. (2017). Síndrome de Guillain-Barré en una paciente multisindromática: presentación de caso y revisión de la literatura. Revista Médica MD, 8(4), 177-181.


​Para profundizar en el tema:

Kendall's. Músculos. Pruebas Funcionales. Postura y Dolor. Editorial‎: ‎Marbán

REGRESAR
Cuadro

© Neurological & Spine Surgery Tijuana
10122 Jose Clemente Orozco  Suite 104
Zona Rio, Tijuana Baja California CP 22000

TEL/PHONE:   
(01152664) + 634 7909
CEL/MOBILE: 

(011521664) + 367 6425

Enlaces de interés...

Hernias de disco

Aneurisma Cerebral

Neuralgia del trigémino


¿Qué es la neurocirugía?

Acerca de...


Contacto

Imagen

​Sitio creado por: Dr. Carlos Sánchez Olivera 2016-24